Inicio Especial módulos inalámbricos Módulo CBRS Cassiopeia CB410L de tipo LLC

Módulo CBRS Cassiopeia CB410L de tipo LLC

3422
0

Con un encapsulado de pequeño tamaño, el módulo CBRS Cassiopeia CB410L está pensado para dotar de conectividad a dispositivos de la IoT.

Sequans Communications presenta el nuevo Cassiopeia CB410L, un módulo CBRS standalone all-in-one pensado para prestar servicio a un amplio abanico de aplicaciones con una necesidad media de consumo de datos.

Es un módulo de tipo LLC (Leadless Chip Carrier) pensado para facilitar el despliegue masivo de los dispositivos de la IoT en redes LTE CBRS privadas.

El módulo CBRS Cassiopeia CB410L está basado en el chip de comunicaciones de banda ancha para la IoT CB410L, y trabaja en la banda de los 3,5 GHz. Soporta LTE Cat 4 y es compatible pin a pin con el módulo Cassiopeia CB610L de Categoría 6.

Con un encapsulado de 32×29 mm en factor de forma LCC y con 80 pines, puede montarse fácilmente en dispositivos de pequeño tamaño o en portadoras mini-PCI o M.2 NGFF. Soporta las redes CBRS en los Estados Unidos en la banda 48 de la LTE, y las redes MNO de todo el mundo en las bandas LTE 42/43.

También soporta un rendimiento 3GPP release 10, categoría 4, y una velocidad de hasta 100 Mbps.

Manejo del módulo y su programación

A nivel de soporte software, el Cassiopeia CB410L dispone de drivers compatibles con los principales sistemas operativos del mercado: Microsoft Windows, GNU/Linux, Android, Apple macOS, Google ChromeOS. Dichos drivers se encuentran ya preparados, acelerando enormemente con ello el tiempo empleado en el lanzamiento al mercado del dispositivo.

En cuanto a las interfaces que dispone, tenemos una USB 2.0 de alta velocidad, una HS-UART, una USIM, y GPIOs.

Módulo CBRS Cassiopeia CB410L de tipo LLC para dispositivos IoT

También viene acompañado de un starter kit que facilita la realización de pruebas tanto en una red CBRS, como sobre equipamiento de testeo. Soporta la integración del módulo con una plataforma host a través de la interfaz USB.

Para empezar a trabajar con este starter kit, solo será necesario conectarlo al puerto USB de un ordenador y empezar a realizar pruebas a través de comandos AT.

Para más información, Sequans dispone de una página web para esta plataforma hardware.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.