Hasta hace relativamente poco, la elección de la solución de comunicaciones de la empresa era sencilla, ya que la mayoría optaba por las centralitas físicas tradicionales. Sin embargo, estos sistemas contaban con grandes inconvenientes.
Estas herramientas funcionaban a través de cables que necesitaban estar conectados, por un lado, a la propia centralita, y por otro, a los teléfonos fijos de cada puesto de trabajo. Así, la empresa debía contar con un espacio reservado para el soporte físico de la centralita y de una red de cableado por toda la oficina, lo cual, además de dificultar la movilidad de las comunicaciones, implicaba costes de electricidad, instalación y mantenimiento.

Por otra parte, estas centralitas simplemente permitían la comunicación por voz y no por otros canales, como el vídeo o el chat, de forma que se quedaba muy por detrás de las necesidades de las empresas actuales.
Afortunadamente, la aparición de elementos como las comunicaciones inalámbricas han hecho posible la aparición de nuevas soluciones de comunicación avanzadas que suplen las carencias de estos sistemas: las centralitas virtuales. Al funcionar a través de Internet, los costes se reducen considerablemente, ya que, en la mayoría de los casos, no dependen de cables. Además, si optas por la tecnología adecuada, como WebRTC, no tendrás que preocuparte por instalar nada.
En este artículo, Fonvirtual, proveedor de comunicaciones en la nube, nos explica por qué WebRTC es el protocolo ideal para nuestras comunicaciones inalámbricas:
No necesitas instalar nada
WebRTC es un protocolo de código abierto promovido por Google que permite que la comunicación se desarrolle en tiempo real a través de Internet. Es una de las tecnologías más usadas en telefonía IP, pero no es la única. Otro de los más comunes es SIP, y la diferencia principal entre ambos es que este último requiere de la instalación de softphones o complementos ejecutables en el dispositivo en el que vayamos a gestionar nuestras comunicaciones.
Estos software, además, deben ser actualizados periódicamente, lo cual implica que cada vez que queramos gestionar nuestras comunicaciones en un dispositivo distinto, debemos esperar a que se complete la instalación o la actualización. Además, la experiencia en estos casos no siempre es satisfactoria.
Con una centralita virtual WebRTC como la de Fonvirtual, ya puedes olvidarte de esto. Nuestra solución es 100% cloud, por lo que podrás gestionar tus interacciones con solo un ordenador, móvil o tablet conectado a Internet. Asimismo, podrás acceder a la plataforma en varios dispositivos al mismo tiempo y recibir en todos ellos tus llamadas y mensajes, atendiéndolos desde el que prefieras en cada momento.
Tus comunicaciones son ubicuas
Las centralitas virtuales, a diferencia de las tradicionales, en la mayoría de los casos no dependen de soportes físicos ubicados en la empresa.
Sin embargo, si nuestra solución utiliza protocolo SIP, es probable que necesitemos un terminal específico conectado por cables al WiFi, de forma que ya no podríamos hablar de comunicaciones inalámbricas. Estos terminales se conocen como teléfonos IP y, en realidad, aunque son más fáciles de mover de un lado a otro en comparación con los de una centralita tradicional, no son una buena opción en situaciones que requieren flexibilidad completa en sus comunicaciones.
Con WebRTC, todo sucede en la nube y nada en los dispositivos. Esto supone que para gestionar las interacciones de tu empresa simplemente tendrás que acceder con tu usuario y clave a una plataforma como la que te ofrece Fonvirtual. Así, tus comunicaciones estarán disponibles para ti donde más lo necesites, ya que te seguirán allá donde vayas.
Favorece la multicanalidad
Estas soluciones permiten la comunicación externa e interna por voz, chat y vídeo desde una única plataforma. Con otros protocolos, resulta necesario descargar un plugin por cada canal adicional a la voz que queramos incluir en nuestra centralita virtual.
Así, el hecho de que todos los canales estén conectados entre sí y unificados en un mismo lugar nos permite pasar de uno a otro de forma sencilla, sin necesidad de cambiar de una pantalla a otra. Por ejemplo, es posible convertir un chat en una llamada de voz desde la misma interfaz, sin abandonar la conversación.
Se adapta a las necesidades de tu empresa
Las soluciones WebRTC como las de Fonvirtual son personalizables y escalables, es decir, se adaptan a las características de esta empresa. Así, si estas cambian, podrás añadir, quitar y configurar sus funcionalidades sin tener que cambiar o adquirir nada más. Y por supuesto, sin tener que depender de un técnico.
Las comunicaciones son siempre seguras
Este protocolo es compatible con los principales navegadores: Google Chrome, Firefox, Safari, Opera… Ellos son los encargados de garantizar que las transmisiones de datos estén siempre encriptadas, por lo que podrás confiar en que la conexión será siempre segura y que no se producirá ninguna fuga de información interna de la empresa o de datos sensibles de los clientes.