LigoWave ha presentado el NFT 1N/ 1N AF, un punto de acceso Wi-Fi de interior pensado para ofrecer servicio en espacios cerrados e interiores.
Dispone de tecnología de radio MiMo 2×2 (Multiple-input Multiple-output, permite multiplicar la capacidad del enlace de radio utilizando una mayor cantidad de antenas tanto en el emisor como en el receptor) integrada y opera en la banda de los 2,4 GHz, con dos antenas omni-direccionales internas y una potencia de salida de 28 dBm.
Gracas a ello, este punto de acceso Wi-Fi de interior fabricado por LigoWave nos ofrece una cobertura que alcanza los 100 metros, más que suficiente para ofrecer servicio a una vasta área en interiores, pudiendo cubrir habitaciones de gran tamaño como las que encontramos en centros de convenciones o, con unos pocos aparatos, una superficie similar a la de un pabellón deportivo.
Su montaje puede ser realizado tanto en mástil, como en muro, como también suspendido del techo.
Disponemos de tres puertos Ethernet para la conexión por cable, uno de ellos Ethernet+ con entrada PoE (Power over Ethernet, alimentación eléctrica a través del cable de red).
En cuanto al software que corre como sistema operativo este punto de acceso Wi-Fi de interior, tenemos a Infinity OS, un sistema versátil y de operación simple que ofrece a los administradores una cómoda interfaz HTML 5 gracias a la cual es posible acceder a las herramientas de configuración desde cualquier navegador web.
Soporta hasta 128 clientes conectados simultáneamente de forma concurrente, la configuración y ejecución de hasta ocho redes virtuales (SSID+VLAN), el protocolo IPv6, y es compatible WNMS.
Opciones en el punto de acceso Wi-Fi de interior
Una funcionalidad curiosa pero que se torna práctica con su uso consiste en la capacidad para facilitar el acceso automático y sin necesitar interacción del usuario, a la conexión de dispositivos móviles a través de su MAC (identificador unívoco) y del timestamp.
Esto nos puede ser práctico, por ejemplo, en redes corporativas distribuidas cuando viajamos de un centro a otro, ya que podemos conectarnos automáticamente y sin hacer nada a la red de la empresa con solamente haberlo comunicado a los administradores.
Para aprovechar mejor esta funcionalidad, LigoWave pone a disposición de los desarrolladores una API para explotarla, bajo demanda.