LoRa
Esta tecnología también ha sido desarrollada en Francia y, en 2009, fue patentada por Cycleo SAS (posteriormente, fue adquirida por Semtech en 2012). Funciona en la banda ISM pública y utiliza las mismas frecuencias que los protocolos Sigfox, pero con un ancho de banda de 125 kHz y 250 kHz, además de una velocidad de transmisión de datos de hasta 50 kbps (lo que permite mensajes de 243 bytes en ambas direcciones) a través de la modulación por espectro ensanchado de frecuencia modulada pulsada (CSS).
Por otra parte, permite un cifrado AES-128 de extremo a extremo. En 2015, LoRa Alliance estableció LoRaWAN como el protocolo LoRa estándar. Hasta hoy, ha sido desplegada en 100 países.

Semtech es el único proveedor de los CI que se utilizan en las redes LoRa. El chip de banda de base digital SX1301, que ha sido desarrollado para mediciones inteligentes, sensores de seguridad y vigilancia de la agricultura, permite la creación de macro pasarelas LoRaWAN externas.
Dispone de un concentrador IP LoRa integrado, que es un transceptor multicanal de alto rendimiento diseñado para recibir varios paquetes LoRa de forma simultánea mediante factores de ensanchamiento aleatorios en canales aleatorios. El dispositivo permite una buena conexión entre el concentrador de datos inalámbrico central y muchos puntos finales inalámbricos distribuidos por una amplia variedad de distancias.
También permite el funcionamiento simultáneo de doble banda, la adaptación de la velocidad de datos dinámicos (DDR) y 10 rutas paralelas de demodulación programables.

Murata, un miembro esencial de la LoRa Alliance, ha comercializado módulos inalámbricos ABZ LoRa compactos y de bajo consumo diseñados para mediciones inteligentes, productos vestibles y el seguimiento de activos.
Estas unidades de 12,5 x 11,6 x 1,76 mm se alojan en paquetes con apantallado metálico. Cada uno de ellos incluye un transceptor inalámbrico de amplio espectro y alcance ultra largo SX1276 de Semtech y un MCU ARM Cortex M0+ de 32 bits (con 192 kB de memoria flash y 20 kB de RAM) de la serie STM32L0 de STMicroelectronics.
Para construir una red LoRa se necesitan tres elementos: una pasarela, al menos un nodo y un servidor local para supervisar todos los dispositivos conectados.

Las puertas de enlace LoRa/LoRaWAN a 868 y 915 MHz de Seeed Studio son soluciones inalámbricas de largo alcance para crear las LPWAN. Estos equipos ofrecen todos los bloques de construcción básicos, incluidos una Raspberry Pi 3, un Seeeduino LoRaWAN con GPS, además de una pasarela de 10 canales y un servidor local para recopilar y transferir datos entre todos los nodos LoRa.
Los ingenieros pueden construir prototipos en cuestión de minutos mediante la conexión de la pasarela con los módulos Grove y Seeeduino LoRaWAN.