Primeros pasos con la SDR
Hay todo tipo de plataformas SDR flexibles: hay «dongles» USB sencillos por 25 $, transceptores SDR completos que superan los 6000 $ o kits de evaluación y desarrollo populares que pueden salir por unos 100-200 $. Muchas de las plataformas SDR más comunes emplean CI de transceptores de RF, a la venta junto con FPGA. Además de escoger la plataforma de hardware SDR que va a utilizar, deberá decidir cómo va a programarla.
GNU Radio es una plataforma de herramientas de programación DSP gratuita y de código abierto que se ha diseñado especialmente para la arquitectura y el diseño de aplicaciones SDR. Nació para el ámbito de la formación, pero ha sido ampliamente incorporada en la investigación y el desarrollo de redes inalámbricas, la radioafición y la radioastronomía. GNU ofrece un conjunto de bloques funcionales, como filtros, pantallas, demoduladores, generadores de señal, operadores matemáticos, modelos de canales y funciones de análisis de Fourier. Las distintas funciones se ubican en un espacio de trabajo y se conectan mediante un estilo de programación visual con grafos de flujo (ver imagen 3).

Otro recurso popular entre los ingenieros de SDR consiste en utilizar Matlab y Simulink con sus extensiones DSP y SDR. Pothosware es otro ecosistema SDR basado en GNUradio, aunque incluye el marco SoapySDR.
Si desea probar la SDR sin tener que generar un diseño, puede empezar de inmediato con una de las muchas aplicaciones SDR de código abierto disponibles, como SDR Console.

Lime Microsystems, un proveedor de transceptores de radiofrecuencia programables de campo (FPRF) con FPGA, ofrece distintas plataformas SDR basadas en su serie LMS7002 de CI de transceptores. El LMS7002 es un CI con un alto nivel de integración y transceptores duales, capaces de funcionar con comunicación bidireccional simultánea desde 100 kHz hasta 3,8 GHz.
Este CI es ideal para muchas aplicaciones: la creación de prototipos SDR, estaciones base pequeñas para redes móviles, redes de comunicación por satélite o el diseño de redes IdC inalámbricas y reconfigurables. La imagen 4 muestra la arquitectura detallada y las características principales del LMS7002.
Lime Microsystems ha seguido un método innovador para desarrollar sus plataformas SDR con la serie LMS7002, ya que emplearon la micro financiación, a través de Crowd Supply, para obtener los fondos necesarios. La integración de LMS7002 con un FPGA Intel Altera MAX10 en la miniplaca LimeSDR, constituye una solución SDR integral en una placa de circuito impreso tipo «dongle» por USB (ver imagen 5).

MyriadRF es una comunidad online que fomenta el uso de la serie LMS7002 en proyectos SDR de hardware/software y de código abierto. Contiene todo un ecosistema de herramientas de desarrollo, recursos y ejemplos de proyectos. Algo interesante para los innovadores y desarrolladores que conozcan la plataforma Grove Studio y el Raspberry Pi, es que la miniplaca LimeSDR está incluida en el equipo de iniciación CS-LIME-10 Grove.
El ADALM PLUTO de Analog Devices es un módulo integrado de formación en RF que contiene el CI transceptor de RF AD9363 de Analog Devices y un FPGA Xilinx Zynq 7000. Se alimenta por USB desde el ordenador central, y funciona en un rango de 325-3800 MHz y en modo de comunicación bidireccional, simultánea o no simultánea. El PlutoSDR es compatible con GNUradio, MatLab/Simulink y Pothosware para el desarrollo SDR.