Sincronismo en redes inalámbricas de banda ancha

En las redes inalámbricas, los grandes operadores utilizan sincronismo para evitar interferencias entre las bases o transmisores que tienen instalados y para hacer los handovers entre bases de una manera eficiente. Pero ¿es necesario el sincronismo en redes inalámbricas más pequeñas, en frecuencias libres, como las de Proveedores de Servicios de Internet Inalámbrico locales, o en instalaciones inalámbricas para videovigilancia? ¿Qué beneficios e inconvenientes puede traer?

¿Qué es el sincronismo en una red de datos?

El sincronismo es una técnica utilizada en telecomunicaciones para que varios equipos de una misma red puedan compartir el mismo reloj y mandar información, de forma que todos los equipos estén sincronizados al microsegundo.

Hay varias maneras de ver el sincronismo, todas se basan en tener un reloj centralizado para que todos los equipos de la red usen el mismo tiempo para transmitir, para mandar la información, para saber la duración de un mensaje, etc. En redes móviles o de telefonía celular, el sincronismo es utilizado, entre otras cosas, para que las diferentes bases sepan los momentos precisos en que un móvil va a cambiar de una celda a otra y la información fluya entre estas celdas de manera precisa y eficiente.

En las redes de banda ancha, que utilizan frecuencias no licenciadas, el principal uso del sincronismo es para permitir que todos los equipos transmitan exactamente al mismo tiempo y evitar de esta manera interferencias. Este es el punto sobre el que vamos a hablar en este artículo.

Tipos de Sincronismo en redes de banda ancha inalámbrica
Tipos de Sincronismo en redes de banda ancha inalámbrica
Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.