La nueva generación de telefonía móvil o celular ya está aquí. Hay muchos operadores alrededor del mundo que ya lo están implementando. La ventaja más llamativa que aportará será el aumento del ancho de banda, pero, ¿qué otras características e implicaciones tiene la tecnología 5G? Hay otras características que apuntan a un cambio drástico en la forma en que nos conectaremos.
¿Qué es la tecnología 5G?
Hace ya unos 40 años aparecieron los primeros teléfonos móviles, eran literalmente unos ladrillos. La empresa Motorola, gracias a su experiencia con los radios para los soldados desarrolló la tecnología aplicada a usos civiles. Era la primera generación 1G que permitía solamente llamadas de voz, pero implicó una revolución, ya que podías estar accesible en cualquier lugar.
Ya que esta es la quinta generación de redes móviles, me parece conveniente dedicar un párrafo a hablar de la evolución de la tecnología y las redes celulares.
A principios de los noventa salen las redes 2G que permitieron conexión de datos (EDGE y GPRS). A finales de los noventa llega el 3G, que significó otra pequeña revolución con la conexión mucho más rápida de datos, videollamadas y aplicaciones.
Las redes 4G LTE implicaron la digitalización completa (las llamadas se hacen a través de IP), y la cobertura se amplía para tener conexión casi en cualquier lado.
Ahora con la nueva generación 5G se prevé otra revolución en nuestra forma de estar conectados y de interactuar con el mundo.
No puedo dejar de escribir algo sobre esta situación excepcional que estamos viviendo y cómo afecta a las redes de datos. Encerrados en nuestras casas y con muchas horas libres. El único medio para conocer que está pasando en nuestra ciudad es nuestra conexión a internet, que tiene que funcionar mejor que nunca.
Oscar Ubierna
Las grandes compañías de telefonía y acceso a internet en todo el mundo están haciendo grandes esfuerzos estos días para que las redes sigan funcionando a pesar del aumento de transmisión de datos. Según los expertos, el tráfico de datos, solo en España, ha aumentado un 40% durante la actual crisis del coronavirus, y las horas pico que eran de 19 a 21:00 PM han pasado a ser ahora de 11:00 a 14:00 PM.
También ha cambiado, aunque tal vez en menor medida, el contenido que utilizamos, haciendo más video llamadas y un mayor porcentaje de utilización de redes sociales. El tráfico en estas últimas se ha multiplicado por cinco.
Las redes no están diseñadas para estos cambios y los técnicos tienen que trabajar actualizando las configuraciones y mejorando equipos para que todo siga funcionando de manera óptima.
Agregación de tráfico en Radio Enlaces
Agregación de tráfico en Radio Enlaces
Cambios en la transmisión Inalámbrica.
El porcentaje de conexiones inalámbricas en las redes de datos es importante. No hablo de la parte WiFi que casi todos tenemos en nuestras casas, o de los teléfonos móviles que se conectan a los operadores de manera inalámbrica. Hay otra parte que no se ve tan a menudo y son las líneas dedicadas que utilizan radio enlaces fijos, normalmente a oficinas y lugares de trabajo, a radio enlaces que comunican las estaciones base donde se conectan nuestros móviles y muchas conexiones individuales a hogares que se hacen inalámbricamente en frecuencias no licenciadas. Estas conexiones normalmente las hacen operadores de acceso a internet de forma inalámbrica WISPs.
Como ahora estamos en casa, el tráfico de acceso a la red, tanto de nuestros móviles como a las redes de datos en general, se concentra en las zonas residenciales, dejando vacíos los accesos y equipos de las zonas industriales y de oficinas. Esto hace aumentar enormemente las necesidades de interconexión a las redes centrales.
La única forma de aumentar de forma rápida la capacidad es a través de enlaces inalámbricos, ya que son fáciles de montar y comisionar. En cuestión de horas se puede instalar un radio enlace y dar varios gigabits adicionales de capacidad.
El acceso inalámbrico en las zonas rurales
En zonas rurales, muchas de las conexiones a internet se hacen a través de conexiones inalámbricas, normalmente a través de frecuencias que no necesitan licencia para su uso. Incluso la televisión y los canales generalistas se llevan a través de internet. En estos casos instalar nuevos clientes, que no tenían internet y que ahora lo necesiten de emergencia es sencillo y rápido. Ya que la infraestructura de transmisión ya está montada, simplemente es necesario instalar un nuevo radio en la casa del cliente, apuntando hacia el transmisor conectado a la red. Por supuesto hay que hacer los cambios necesarios en la configuración para empezar a prestar el servicio a este nuevo usuario.
Por supuesto, en estos momentos de emergencia sanitaria, los profesionales que tienen más trabajo y presión son el personal sanitario, pero hay otros trabajadores que nos hacen la vida más fácil, como las personas que trabajan en el campo o en los supermercados. Pero no nos podemos olvidar de los trabadores que hacen que las redes de datos sigan funcionando día tras día como si nada hubiera cambiado y nos permiten pasar las horas en casa mejor informados, comunicados con nuestros seres queridos y entretenidos.