¿Cómo funciona la tecnología 5G?

Frecuencias utilizadas en las redes móviles

Inicialmente, las frecuencias móviles estaban limitadas a bandas en 800 y 900 MHz, después se ampliaron también a 1800 MHz y 2100 MHz. En 5G se pueden utilizar también 3,5 GHz y bandas por encima de los 26 GHz.

A lo largo del tiempo las redes móviles han ido ocupando más y más espacio del espectro inalámbrico. Las operadoras han negociado con los reguladores y con asociaciones técnicas para poner a su disposición más frecuencias. No me malinterpreten, no quiero poner a las operadoras como monstruos devoradores que consiguen lo que quieren.

Este paso dado por los gobiernos es lógico, las redes móviles o redes celulares son infraestructura crítica, las utiliza todo el mundo y cada vez requieren más espacio y al mismo tiempo tanto los gobiernos como las operadoras consiguen muchísimo dinero.

También se pueden utilizar las bandas no licenciadas, algo de lo que ya hablé también en este artículo del blog.

Cambios en tecnología 5G

Hace un tiempo ya escribí algo sobre las redes 5G, en el artículo Sistemas de antenas distribuidas de exterior y telefonía 5G, en el que pueden encontrar más información, enfocada sobre todo hacia el despliegue de las redes 5G que al funcionamiento en sí.

La tecnología 5G está enfocada a lograr varias mejoras sobre sus predecesoras, que son:

  • Ancho de banda de hasta 10 Gbps, hasta 100 veces superior que 4G
  • Latencia de 1 milisegundo. Retardo cero
  • Posibilidad de conectar muchos más dispositivos.
  • Reducción de hasta 90% en el consumo de energía, particularmente para los dispositivos conectados.

Con estos logros de la tecnología 5G se están buscando dos objetivos principales o dos mercados en el futuro. Primero continuar dando movilidad, cobertura y conectividad a los usuarios actuales, cada vez con más ancho de banda y para aplicaciones que se hacen mucho más complejas, demandando un consumo casi ilimitado de datos.

El segundo objetivo es convertirse en la tecnología preferente para IoT (Internet de las cosas) donde dispositivos como coches autónomos o máquinas en movimiento pueden estar conectadas y tener un tiempo de respuesta mínimo o casi cero. Otro tipo de dispositivos con baterías más pequeñas y no recargables pueden estar conectados también durante mucho tiempo sin necesidad de intervención o mantenimiento, por ejemplo indicadores de aparcamientos, farolas, contenedores de basura, etc.

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.