Las antenas omnidireccionales son aquellas antenas que transmiten en todas direcciones abarcando un área de cobertura de 360°.
Siguiendo con esta serie de artículos sobre las antenas, dedicaré esta entrada a las antenas omnidireccionales. Un tipo de antenas muy usado sobre todo para cubrir grandes distancias o para vehículos y aplicaciones móviles y cámaras IP.
En el artículo anterior hablé de las antenas sectoriales. Para este segundo artículo de la serie sobre antenas, hablaré de las antenas omnidireccionales. Estas antenas permiten cubrir una zona más amplia o permiten poner el transmisor en el centro de una sala y dar cobertura a toda ella.
Estas antenas, al igual que todas ellas, pueden ser usadas con cualquier tecnología. Por supuesto que hay algunas aplicaciones y usos más comunes, por ejemplo, los transmisores de radio AM y FM o aplicaciones de movilidad donde el equipo transmisor cambia de posición y por lo tanto es muy difícil, o imposible, apuntar todo el tiempo hacia el receptor para transmitir hacia la dirección deseada.
¿Qué son las antenas omnidireccionales?
En la definición inicial queda claro que las antenas omnidireccionales proporcionan cobertura en todas direcciones a partir del punto de transmisión. Estas antenas transmiten la energía en todas direcciones y también reciben energía de todas las direcciones. Estas antenas son las que más ángulo cubren y por tanto las que menos concentran la potencia transmitida, o lo que es lo mismo, las que menor ganancia tienen.
Las antenas omnidireccionales transmiten con igual potencia en el plano horizontal, en todas direcciones, pero no hacen lo mismo en el plano vertical. La mayoría de las antenas omnidireccionales tienen una abertura en vertical bastante limitada.
Las antenas omnidireccionales suelen tener forma cilíndrica, como las de los ejemplos mostrados abajo

Características principales
Las antenas tienen siempre especificaciones muy claras que se pueden ver en su hoja de datos. Hay varios parámetros que son particularmente importantes y en los cuales siempre nos tenemos que fijar.
Frecuencia de uso: Es un rango de frecuencias, la antena está diseñada para trabajar a esas frecuencias. Por ejemplo, la telefonía móvil utiliza varias bandas bien distintas, para 3G, 4G y 5G. Cada una de estas bandas tiene su antena específica para trabajar con su frecuencia, o bien una antena más general y con características un poco peores que se utiliza para todas las bandas de trabajo.
Tipo de conector: Hay diferentes tipos de conectores. Lo ideal es que sean del mismo tipo que el equipo al que vayamos a conectarnos o al cable que usemos para conectar la antena a la radio. Si no son iguales hay adaptadores de todos tipos. Los más comunes para las frecuencias de bandas libres son tipo N y SMA.
Ganancia: Cuanto más grande sea la ganancia de una antena, más lejos podremos transmitir nuestra señal. Las antenas omnidireccionales suelen tener ganancias muy bajas y siempre más baja que una antena sectorial o direccional con las mismas características de frecuencia, etc.
Ancho de haz: Esto indica, en grados, el área de cobertura de la antena. Las antenas omnidireccionales siempre cubren 360° en horizontal. El ancho de haz en vertical también debe ser especificado. Debemos tener cuidado porque hay antenas omnidireccionales que solo cubren 8° o 10° en vertical y esto podría dejar fuera de nuestra área de cobertura algunas zonas que tengan una diferencia de altitud importante con nuestra antena.
MIMO: Multiple Inputs Multiple Outputs. Actualmente existen muchas tecnologías que utilizan MIMO. Varias salidas del transmisor que mandan información de forma simultánea. Las antenas MIMO están dentro de una misma carcasa, pero internamente son varias antenas y tienen varios conectores. Cada una de estas antenas transmite en una polarización diferente para diferenciar las señales.
Las antenas omnidireccionales se diferencian de las sectoriales o directivas por su área de cobertura. Todas las antenas omnidireccionales cubren 360°. El resto de los parámetros van a depender de la aplicación que estemos utilizando y de la tecnología de transmisión.
Muchas gracias por la info 🙂
y oiga…se puede hacer que sea receptora de redes wifis públicas/abiertas y que esas señales lleguen a un enrutador neutro por inalámbrico sin cable coaxial y sin el conector sma
La antena es un elemento pasivo, necesitas un radio para recibir y transmitir. Este radio o router tiene un puerto para conectar la antena, en este caso omnidireccional. Dependiendo de la tecnología y configuración de este radio puedes conectarlo a diferentes redes.
Una antena omnidireccional te puede ayudar a tener mejor señal en las redes públicas de WiFi siempre que la conectes a un dispositivo tuyo de WiFi. Las antenas externas suelen tener mayor ganancia que las que vienen integradas en los dispositivos y te permiten recibir mejor señal.